Mostrando entradas con la etiqueta Competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competitividad. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2024

Necesitamos un Plan Nacional de Transporte

Nota de Opinión

Por: Ing. Cristian Mattana Besozzi (Vicepresidente 1ro CADECI – Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería)

Sin lugar a dudas, la Argentina está perdiendo competitividad por la ineficiencia de su sistema intermodal de transporte que no somos capaces de mantener y desarrollar siguiendo los lineamientos de un plan nacional de transporte, hoy inexistente.

Los espasmos políticos por el desarrollo de proyectos y obras sin ninguna coordinación demuestran esta dura realidad. Basta con nombrar algunos ejemplos: concesiones viales que se otorgan por el régimen PPP sin proyectos completos, y en menos de 2 años se rescinden; soterramiento del Ferrocarril Sarmiento inconcluso; privatización de corredores viales que al poco tiempo son recuperados por el estado; el intento del desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta sin una solución clara para el traslado de la arena necesaria para el fracking; las sucesivas prórrogas y ahora estatización temporaria de la concesión de la hidrovía; proyectos de túneles al Pacífico y puentes sobre los ríos Paraná y Uruguay que no se logran concretar; etc...

¡Todo esto no es “Gratis”! Nos cuesta mucho dinero, y la Argentina debería aprender de sus errores para hacer más eficientes sus inversiones.

No importa si lo hace el estado o los privados. Lo importante es que se haga siguiendo las buenas prácticas de la ingeniería. ¿Y si probáramos alguna vez de hacerlo como se debe?.

Esas buenas prácticas de la ingeniería implican el desarrollo de un PLAN NACIONAL DE TRANSPORTE INTERMODAL de pasajeros y cargas que atienda las necesidades del país que queremos para los próximos 30 o 40 años. No podemos soslayar que ese PLAN deberá ser ajustado periódicamente para adaptarse a nuevas tecnologías del transporte, sobre todo en las áreas urbanas, en donde la movilidad evoluciona muy rápidamente.


La planificación de la integración de las redes de caminos rurales con las redes viales provinciales y nacional, con los ferrocarriles, los puertos, las vías navegables, y los aeropuertos es una responsabilidad estratégica del estado. 

No cabe duda de que este PLAN debería trascender los distintos gobiernos, pudiendo hacerse ajustes menores, pero logrando que prevalezcan los fundamentos que permitan lograr los objetivos de mediano y largo plazo.

Las empresas consultoras de ingeniería de CADECI están listas para aportar todo el conocimiento adquirido a lo largo de más de 55 años de desarrollo de planes, estudios y proyectos de transporte con la finalidad de lograr este ambicioso objetivo, pero es el estado quien debe tomar la iniciativa de su desarrollo.

18 de septiembre de 2023

CAA: "La falta de inversiones en infraestructura y logística frena el ingreso de divisas del complejo agroindustrial"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Consejo Agroindustrial Argentino informa sobre el Plan Federal Agroindustrial 2023-2033 que propone, para elevar la competitividad del complejo agroexportador en la próxima década, que será imposible de llevar a cabo si no se cuenta con una infraestructura y logística acorde. 

Asimismo, manifiestan que "las estructuras actuales representan un freno para las proyecciones de crecimiento que el Plan Agroindustrial contempla para aumentar la producción de granos y sus subproductos, frutas hortalizas, legumbre, lácteos, carnes, pesca y productos forestales".

Adicionalmente el Plan del CAA contempla otras medidas:

* Eliminación de las tasas de abasto en todo el territorio nacional

* Establecer un marco jurídico para garantizar la libertad de contratación y facilitar la negociación de acuerdos privados en el transporte automotor de carga, sobre todo para el caso de granos.

* Incentivar la competitividad del autotransporte de cargas en general y de granos en particular.

* Participar en la definición de los parámetros y valores que servirán de base para la fijación de tarifas y/o cánones de uso de las diversas infraestructuras ferroviarias (vías, playas y patios, estaciones de servicio, etc.).

* Avanzar en la reglamentación del sistema de Acceso Abierto (Open Access) en el Sistema Ferroviario de Carga.

* Evitar que el nuevo esquema de operación implique el derecho de exclusividad para algún operador en los tramos de la Red Ferroviaria Nacional involucrados, una vez operativo el acceso abierto.

* Homogeneización y simplificación del transporte de carga nacional por vía acuática.

* Eliminación de asimetrías en el tratamiento de la carga y removido por vía acuática.

* Permitir el aumento de tolerancias en el peso de las barcazas sin diferenciar el origen de la carga ni el destino.

* Establecer y consensuar un programa nacional plurianual de obras de infraestructura viales y ferroviarias.

* Ampliación de la infraestructura de rutas y autopistas provinciales y nacionales

* Ampliación de los accesos a los complejos agroindustriales y puertos.

* Programas de mejora de los caminos rurales, en el que se trabaje de manera conjunta los Gobiernos Provinciales con sus respectivos municipios

El tren, una herramienta estratégica 

En paralelo, no debemos perder de vista la fluidez que proporciona el sistema ferroviario para la producción agroindustrial. La puesta en marcha del Open Access Ferroviario –para las formaciones de carga que llegan a los puertos- es imprescindible para pensar en una logística que permita incrementar y agilizar el transporte de productos e insumos agropecuarios y agroindustriales. 

En la década pasada, las cargas por tren se redujeron a un promedio de 20 millones de toneladas anuales y sólo pudieron recuperarse y volver al nivel de los 25 millones de toneladas en 2021, por efecto del ingreso de vagones y locomotoras y la renovación de vías. De ese volumen operado, cerca de 15 millones de toneladas son aportadas por el complejo agroindustrial. 

Pero en los últimos 25 años, mientras la producción y exportaciones de granos y derivados registraron un fuerte incremento, las cargas ferroviarias registraron una constante pérdida de participación en el transporte de este mercado. El sistema ferroviario tiene potencial para crecer y de acuerdo a nuestros cálculos, puede movilizar hasta un 25% de la producción granaria y transportar unas 15 millones de toneladas adicionales, llegando a 30 millones de toneladas. 

Para movilizar este volumen de granos, las inversiones necesarias serían de U$S 2.600 millones, para construir 75 plantas de acopio, desvíos ferroviarios eficientes e incorporar unos 8.500 vagones y 190 locomotoras. El incremento de la oferta ferroviaria generará beneficios a los productores regionales, ya que permitirá reducir los costos de fletes en forma significativa.

La conectividad como instrumento de desarrollo 

Con este fin, nuestro Plan Agroindustrial contempla un programa federal para impulsar el acceso a internet y la conectividad rural, que con una inversión estatal de U$S 16 millones cubriría una superficie de 20 millones de hectáreas con máxima tecnología.

Al momento de medir los daños económicos que genera la falta de esta tecnología en el ámbito rural, los números son por demás apabullantes: cada año, se pierden unos US$ 1700 millones en productividad agropecuaria, por el solo hecho de no contar con conectividad.

Desde el CAA proponemos trabajar en un marco de dialogo público-privado con el objetivo de dotar al 100% de la población rural de condiciones adecuadas de conectividad digital, lo que resulta básico para insertarse de la mejor manera en los ambientes educativo, laboral, profesional y social, bajo un contexto receptivo de la innovación y nuevas tecnologías.

En definitiva, el Plan de Logística e Infraestructura del CAA busca construir una Argentina federal, inclusiva, innovadora, productiva y exportadora.

27 de abril de 2023

Trenes Argentinos Cargas registró en el primer trimestre de 2023 un crecimiento del 69% comparado con el año 2019

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que la estrategia de diversificación de cargas, sumado a la competitividad tarifaria y a las inversiones en obras de infraestructura y material rodante, muestran resultados en alza respecto al año 2019.

Además, la estrategia de impulsar tarifas competitivas permitió que los productores de las economías regionales vieran a Trenes Argentinos Cargas como la mejor alternativa para transportar sus productos, generando como consecuencia un 225% de crecimiento en el rubro consumo al compararlo con 2019.

En ese sentido, el ministro Giuliano dijo: “Nuestros trenes están tomando cada vez más protagonismo en la logística argentina. En el primer trimestre de este año transportaron un 69% más de toneladas que en el 2019 y es carga mucho más diversa que contribuye a abaratar los costos logísticos de sectores clave de nuestra economía”.

“El sector de los alimentos y bebidas y también la construcción, poco a poco, están creciendo en la carga transportada por ferrocarril dentro de su cadena de suministros. Por ejemplo, volvimos a transportar cerámicos, un rubro que habíamos perdido en la gestión anterior. Esto es posible gracias a que estamos invirtiendo en nuestros trenes y, como siempre decimos, el tren nos devuelve las inversiones en más oportunidades para nuestros productores y productoras, y en más desarrollo para las economías regionales”, finalizó Giuliano.

Por su parte, el titular de TAC, Daniel Vispo, sostuvo: “Cuando hablamos de crecimiento de nuestras cargas, además de aumentar la cantidad de toneladas, nos referimos a que a través del tren se movilicen las economías regionales las que se exportan como la industria del tabaco o la alfalfa y las que llegan a la mesa de las y los argentinos, que forman parte de la cadena productiva del país”.

Con foco en la inserción del tren en la matriz productiva nacional se registró durante el primer trimestre un aumento en las toneladas despachadas de agua mineral, azúcar, cemento, cerámicos, gaseosas, vino, plástico y papel; lo que reduce el impacto económico en rubros como construcción y alimentos.

La construcción, que es un motor de la economía interna, también tuvo su capítulo ferroviario: en la línea Belgrano se incrementó el tráfico del transporte de cerámicos respecto a 2019; y solo en este trimestre ya se cargaron al tren 4.200 toneladas con origen en Salta y destino en CABA.

Considerando otro producto de este rubro como es el cemento, la línea San Martín pasó de las 1.240 toneladas en 2019 a las 40.000 en los tres primeros meses del año. Mismo comportamiento superavitario se registró en la línea Belgrano: los despachos de cemento crecieron 130% al comparar con el último año de la gestión anterior. Por su parte, el Urquiza tiene este producto en aumento sostenido desde que retomó su tráfico al volver a realizar su tramo completo entre cabeceras en 2020: el cemento llega de Buenos Aires a Misiones y desde allí vuelve la misma formación cargada con pasta de celulosa. Cargas federales que optimizan los recursos ferroviarios.

Asimismo, otros números destacados en productos incluye a el azúcar, donde el transporte por tren creció un 11% comparado con marzo de 2022 y 43% si se toma ese mes de 2019. Al considerar el primer trimestre, el incremento interanual fue del 29%; y 18% contra el mismo período de 2019. Y en el caso del agua, en el primer trimestre se registró una suba del 33% en los despachos en la comparación interanual y 65% al contrastar con los primeros tres meses de 2019.

La vinculación para este segmento comercial a través de las vías de TAC tiene un verdadero circuito federal: alcanza los distritos de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, San Juan, Mendoza y la provincia de Buenos Aires; tanto en tráficos ascendentes como descendentes, lo que abarata costos logísticos y reduce el impacto medioambiental.

20 de marzo de 2023

Trenes Argentinos Cargas volvió a tener un bimestre récord de toneladas transportadas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que la estrategia de diversificación de cargas sumado a la competitividad tarifaria y a las inversiones en obras de infraestructura y material rodante son los lineamientos para garantizar resultados alcistas y consecutivos en lo que va de este año y como una sucesión de resultados que viene registrando la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) desde el comienzo de la gestión.

Al respecto el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: "Estas cifras son el resultado de un plan de trabajo que venimos ejecutando desde que empezó la gestión. Ya lo decíamos en 2019: con el Plan de Modernización del Transporte vamos a conectar a las provincias entre sí y con el mundo y eso ya es una realidad".

"Hoy vemos que nuestros trenes están cerca de duplicar la carga que transportaban en aquel momento y que, en rubros puntuales que se exportan, como tabaco o porotos, tuvimos incrementos de más de un 150%. Eso es hacer una política de transporte federal y ponerlo al servicio de la economía del país para que las personas puedan desarrollarse y crecer en el lugar que elijan para vivir", agregó Giuliano.

En ese sentido, lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019. Los puntos a destacar en el comienzo del año tienen que ver con productos contenedorizados, por ejemplo, el poroto de exportación que, recientemente subido al tren, sumado al tabaco incrementaron en un 155% su desempeño comercial. También destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29% de alza.

Los áridos, categoría de graneles industriales y para la construcción que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros, lograron resultados positivos en las tres líneas.

Misma tendencia se registró en los despachos del rubro consumo que incluye aguas, vino, gaseosas, cemento, azúcar y papel, entre otras.

Respecto a esto, el presidente de TAC, Daniel Vispo manifestó: “La idea es seguir acercando el tren a las economías regionales ya que proyectamos continuar con el crecimiento a través de las inversiones en la infraestructura de vía,  la incorporación de material rodante y el impulso a las bases multimodales”

Cabe destacar que, durante 2022, TAC había transportado 8.418.271 toneladas, lo que significó un récord histórico de productividad con un 57% más de carga que el año 2019.

21 de septiembre de 2022

Salta: Continúan las obras de conexión ferroviaria del futuro Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta importante obra que el Ministerio de Transporte de la Nación está llevando adelante junto al Gobierno de la Provincia de Salta y la empresa Trenes Argentinos Infraestructura, presenta un 20% de avance y contempla la construcción de la Terminal Intermodal y el mejoramiento de la infraestructura de vía del Ramal C de la Línea Belgrano entre las estaciones Metán y General Güemes.

Un Nodo Logístico es un lugar en donde se favorece a la intermodalidad, ya que es donde se realizan cambios de modo de transporte y en donde se hacen tareas que aportan un valor agregado a la cadena de distribución, como brindar una mayor eficiencia al transporte de carga, optimizando costos y tiempos, a fin de darle competitividad a la producción de la región del Noroeste Argentinos (NOA).

Esta integrado por las siguientes áreas: Depósito de contenedores, estacionamiento para camiones, zona de depósitos privados, sector de servicios, terminal ferroviaria, y área de administración, en el cual se brindarán servicios de Aduana, convirtiendo a la localidad de General Güemes (Salta) en un Puerto Seco para la entrada y salida de mercaderías del país.

Además, también se convertirá en un punto de origen-destino internacional de cargas, y proveerá la vinculación entre modos ferroviarios y automotor, contando con disponibilidad de grúas y otros servicios para la transferencia tren-camión y viceversa. Favorecerá la concentración de carga ferroviaria, siendo el ideal tener servicios regulares punto a punto y, si fuera posible, a tren completo, ya que la consolidación de cargas hace que el ferrocarril se torne accesible para envíos minoristas. Respecto al servicio con el transporte automotor, incluirá locales para mecánica, gomería, inspección técnica vehicular, lavado y reparación de contenedores.

La ubicación de dicho Nodo Logístico es estratégico, ya que por la zona pasan el Ramal C14 que conecta hacia la República de Chile y el Ramal C15 hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, punto que se encuentra atravesado por la Ruta Nacional Nro. 34, siendo ésta una de las vías más utilizadas para el transporte de mercaderías y productos de todo tipo.

16 de marzo de 2022

El ferrocarril y las economías regionales

Actualidad

El Ferrocarril debe ser nuestro principal servicio de carga hacia los puertos y el vehículo que nos permita recuperar algunas producciones que fueron ejes de nuestro desarrollo.

Las economías regionales son afectadas por las políticas nacionales que las hacen más o menos competitivas en función del impacto que tengan sobre su desarrollo. Desde la macroeconomía que nos afecta por la alta inflación, la incertidumbre monetaria o las retenciones a las exportaciones, hasta la logística que puede en algunos casos dejarnos afuera de determinados mercados.

Vivimos en una provincia con una riqueza enorme, pero los más de 1000 kms que nos separan del puerto de Buenos Aires o los 400 kms hasta los puertos de Chile, previo atravesar la Cordillera de Los Andes, reducen nuestra posibilidad de inserción en los mercados internacionales y de aprovechar esa riqueza que es solo aparente. Mendoza es aparentemente rica, pero en la realidad somos tan pobres como muchas provincias argentinas que no encuentran vectores de desarrollo que la impulsen hacia un estado de bienestar.

Nuestra aseveración de lo anterior se basa en las situaciones que vemos a diario y esto es la gente que abandona el campo por la falta de rentabilidad, las empresas industriales que migran a otras provincias e incluso a nuestro vecino país (Chile) para tener alguna chance de evolucionar con sus negocios.

Esta situación podría mejorar sustancialmente, no solo con un acomodamiento de las variables macroeconómicas sino observando algunos déficits que tiene la región como lo es la infraestructura logística principalmente vinculada al ferrocarril, lo que nos permitiría llegar a los puertos o a los grandes centros de consumo de manera mas rápida, ágil, segura y económica.

Se impone en este sentido una mirada al interior profundo y ver el estado de abandono de cientos de kms de vías férreas, estaciones sin cuidados y centros de reparaciones de locomotoras y vagones que están muy lejos de lo que fueron hace más de 40 años. Este es uno de los caminos a transitar para apoyar a las economías regionales, apostar al desarrollo ferroviario con inversión en nuevas vías, adecuando estaciones de carga y con talleres a la altura de los nuevos tiempos. Nuevas máquinas y vagones con fuerte inserción de la metalmecánica local aportarían un nuevo vector de crecimiento agregando valor en la región.

El Ferrocarril debe ser nuestro principal servicio de carga hacia los puertos y el vehículo que nos permita recuperar algunas producciones que fueron ejes de nuestro desarrollo: La producción de manzanas y sidras en el Valle de Uco, la extracción de áridos para la construcción o el proyecto de Potasio que supo pensar la brasileña Vale y hoy está en manos de PRC S.A, son algunos ejemplos de producciones que estarían activas si tuviésemos el ferrocarril en marcha.

La inversión en infraestructura terrestre nos indica que el 85% se destina a la infraestructura vial y solo el 15% a infraestructura ferroviaria. Antes de la década del 90 se distribuían esos presupuestos igualitariamente.

Poner en marcha toda nuestra red vial es un gran desafío hacia los nuevos tiempos por la reducción de costos logísticos para nuestras producciones y la menor emisión de gases por el uso de combustibles que mejora las condiciones ambientales.

Se estima que el consumo de combustibles para igual cantidad de carga es solo la quinta parte de lo que consume el transporte de camiones por carreteras.

Sumamos a todo esto la mejor distribución de hombres y mujeres sobre el territorio, que los mas jóvenes sientan orgullo de ser de cada región alejados de las grandes ciudades y sin mirar a los aeropuertos que te alejan de tu tierra.

Mendoza necesita poner en agenda la importancia del desarrollo Ferroviario, la concreción definitiva de la estación Multimodal en Palmira, la construcción de los nuevos Talleres Ferroviarios de reparación de locomotoras en esa zona y avanzar con el ferrocarril Trasandino Central que unirá Mendoza con la V Región de Chile.

Los Desarrollistas de Mendoza trabajamos junto a todos los actores locales para lograrlo, impulsando el empleo de calidad y el bienestar de todos los mendocinos. Por: Julio C. Totero es empresario y dirigente del MID_(Mendoza) para el diario LosÁndes.com

16 de febrero de 2022

FerroExpreso Pampeano: De Argentina para el mundo

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. informa que "hoy celebramos el día Internacional de la logística. En esta fecha queremos destacar que durante el año 2021 se logró transportar un total de 4.388.000 toneladas, obteniendo así un aumento del 16% con respecto al año anterior. Esto se convierte en un nuevo récord para nuestra compañía".

Por último, en su comunicado expresan que "estamos orgullosos de conectar a nuestro país con el mundo, permitiendo también disminuir la huella de carbono cómo así también los costos para que nuestros clientes tengan mejor competitividad; los principales destinos hacia donde se direccionaron las cargas tales como Maíz, Soja, Trigo, Cebada, Pellets, Malta, Aceite, Fertilizantes y Contenedores fueron Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur, Malasia, A. Saudita, Egipto, entre otros".

29 de octubre de 2021

Ministro Guerrera aseguró que hay "fuertes inversiones" para recuperar el sistema ferroviario

Actualidad

Los trenes, a nivel nacional, ofrecerán mejores condiciones a los pasajeros y a los trabajadores de carga.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, destacó hoy que se realizan "fuertes inversiones" para la recuperación del sistema ferroviario nacional, tanto de pasajeros como de carga, lo que permitirá "ser más competitivos a nivel internacional" a nivel logístico.

Desde Radio 10, en una transmisión desde el tren que une la terminal porteña de Constitución con Mar del Plata, Guerrera dijo: "Se hizo un gran trabajo de recuperación de los trenes de pasajeros y también de carga durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y tenemos precisas y claras definiciones de nuestro presidente en lo que respecta a seguir impulsando el sistema ferroviario nacional en las dos modalidades".

Señaló que "estamos haciendo a través de Trenes Argentinos, con Martín Marinucci a la cabeza, fuertes inversiones no solamente en el área metropolitana en lo que respecta a tren de pasajeros sino también en todo el interior del país".

Asimismo, se están "generando mejores condiciones, mejores vías, mejor material rodante para todo lo que es tren de carga que nos va a permitir en lo logístico ser más competitivos a nivel internacional", afirmó.

Se refirió al tren que une Junín con Rufino, en la provincia de Santa Fe, y detalló que "en los primeros días de noviembre vamos a estar recuperando ese tramo que se había cortado en 2017 producto de la inundación y destrucción del terraplén".

"Para fines de Noviembre o principios de Diciembre vamos a estar estirando el servicio a Laboulaye, provincia de Córdoba", donde "ya está el tren de carga marchando sobre esas vías que se habían perdido y ahora venimos nosotros con pasajeros a recuperar también servicios".

Destacó que esta recuperación "se ha hecho en otras partes del país, donde hacía 40 o 50 años que el tren de pasajeros no marchaba".

Sostuvo que "el trabajo es intenso, requiere de grandes y fuertes inversiones, también trabajamos con organismos internacionales y acuerdos bilaterales para la adquisición de material rodante y recuperación de las vías".

"Hay una fuerte decisión política de nuestro presidente de recuperar el sistema ferroviario nacional, por lo que significó, porque los países más desarrollados del mundo se manejan en cargas y pasajeros a través de los trenes, y porque es lo que los argentinos nos merecemos", concluyó.Ámbito.com

13 de septiembre de 2021

Bolivia: Expertos de cuatro países urgen mejorar la competitividad y eficiencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Exterior

Luis Zubizarreta, Javier Giménez, Carlos Gill y Michel Chaim participaron de un webinar que analizó la situación, desafíos y potencialidades de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Empresarios y expertos de cuatro países coincidieron en la necesidad de mejorar la competitividad y eficiencia, con enfoque de corresponsabilidad público- privado, de la hidrovía Paraguay-Paraná porque es fundamental para el comercio y el desarrollo económico de Bolivia y Paraguay, sobre todo, porque son países sin acceso al mar, pero también para el suroeste de Brasil y el centro industrial de Argentina.

Esa es la conclusión a la que arribaron entendidos en la materia en un evento virtual organizado por los periódicos La Razón de Bolivia y Clarín de Argentina.

“La Hidrovía tiene un rol clave en la logística de los países que la usan, mueve 100 millones de toneladas cada año y esto representa el 85% de la carga argentina, el 90% de la paraguaya y el 50% de la carga boliviana”, explicó Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados de Argentina.

Según los datos, cada año transitan 4.500 buques y se transportan unas 330 mil personas, por lo que mejorar –dijo- su competitividad es clave para llegar a mercados de ultramar, más aún porque la carga que se mueve es de bajo valor.

Mientras que para Carlos Gill, presidente de Ferroviaria Oriental y de Puerto Continental (Quijarro, Bolivia), el “río es el futuro” y en esa lógica requiere de una corresponsabilidad público-privado para su aprovechamiento en beneficio de los países que comparten este canal hacia el Atlántico.

“El Estado debe promover políticas de desarrollo portuario con medidas y acciones factibles para el aprovechamiento operativo del transporte acuático de las zonas francas y puertos cedidos a través de convenios internacionales, con énfasis en puertos y vías internacionales, para facilitar el desarrollo del comercio exterior”, planteó en el encuentro, según un boletín institucional.

Para afrontar la ‘pandemia de la Hidrovía’ Paraguay-Paraná, proponen una Cámara Privada Fluvial

Gill propuso formar el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná para encarar desde el sector público políticas y planes orientados a hacer navegable el río la mayor parte del año, una agilización de trámites aduaneros, la generación de incentivos tributarios para la logística de exportaciones y la generación de incentivos para la responsabilidad y sostenibilidad ambiental.

En cuanto al rol del sector privado, este –señaló- recae en tres grandes áreas: el rol de las empresas de transporte, el rol de los puertos y el rol de las navieras. Estos tres roles se aglutinan en el cliente. Las empresas de transportes deben maximizar las velocidades de descarga, mediante coordinación integrada con las empresas portuarias para mejorar la competitividad de la logística.

Javier Giménez, vicepresidente de GICAL S.A. Almacenes Generales de Depósito y Director de Sarcom S.A., el operador de los puertos graneleros más grande del Paraguay, coincidió con Zubizarreta en el hecho de que la hidrovía es esencial para las exportaciones paraguayas.

“Estamos proyectando para el futuro un movimiento de 50 millones de toneladas por la hidrovía (…) el arroz se está posicionando como el futuro gran commodity del país y en ese contexto esperamos que Brasil le dé más importancia a la Hidrovía, que se vuelque completamente a ella, como debería ser”, señaló.

También coincidió con Gill en la importancia de garantizar la navegabilidad del río. “El río es lo más importante, hay que centrarse en él. El río no es nuestro, es de las generaciones futuras y hay que tratarlo como se merece”, agregó.

Para Michel Chaim, presidente de Bionave Navegação S.A. y socio controlador de Puerto Cáceres (Brasil), en su país no ven el valor estratégico de esta ruta naviera para el comercio y desarrollo económico, aunque también reparó en los problemas naturales y burocracia que la afecta.

“Estamos pagando caro por eso, también hay un exceso de burocracia en las adunas brasileras y bolivianas y eso cuesta”, sostuvo y planteó potenciar el flujo fluvial de las cargas generadas por los polos de Bolivia, Corumbá y Murtinho, atendiendo soluciones de corto plazo para inequidades graves; desarrollar polos inexplorados de generación de cargas en la región ce Cáceres (Brasil) y de otras, potencialmente identificadas, y desarrollar nuevas tecnologías y modalidades de navegación para garantizar una logística fluvial eficiente.

Zubizarreta consideró que mejorar la competitividad permitirá bajar los fletes y aumentar la integración de los países, sus inversiones y su producción.

“Sin eficiencia económica, el desarrollo no es viable”, sentenció trayendo a colación cómo Paraguay, desde 1985, dejó de usar la logística carretera (hacia Brasil) para mover sus exportaciones hacia puertos del Atlántico y comenzó a usar la logística fluvial, lo cual permitió multiplicar por 10 sus exportaciones.

“Es vital que las empresas de transporte, los puertos y las navieras se unan estratégicamente para el beneficio final de nuestros clientes, porque todos tenemos que hacernos responsables de la Hidrovía, cada uno en el papel que le toca, pero interactuando como un engranaje de circuito logístico que involucre a los actores públicos y privados, todo ello enfocado en agilizar el comercio exterior, incrementando la capacidad y reduciendo los costos”, expuso Gill.

Su planteamiento nace motivado por las adversidades que la pandemia puso en frente del sector del transporte en general y del transporte naviero en particular. “Ya estamos en septiembre del 2021 y la ‘pandemia de la Hidrovía’, como la he bautizado, no nos puede contagiar, debemos reunirnos para aglutinar esfuerzos y aplicar las soluciones prácticas con responsabilidad ambiental de la gestión hídrica sostenible”, desafió.

Gill consideró que mejorar la competitividad permitirá bajar los fletes y aumentar la integración de los países, sus inversiones y su producción.

“Sin eficiencia económica, el desarrollo no es viable”, sentenció trayendo a colación cómo Paraguay, desde 1985, dejó de usar la logística carretera (hacia Brasil) para mover sus exportaciones hacia puertos del Atlántico y comenzó a usar la logística fluvial, lo cual permitió multiplicar por 10 sus exportaciones.

Planteó conformar una Cámara Privada Portuaria que aglutine a Puertos de los países que hacen uso de la Hidrovía, con la función de ver los aspectos inherentes a la navegabilidad, lo cual implica inversiones y acciones enfocadas en agilizar las rotaciones y eficiencias portuarias.

En cuanto al rol de las navieras, propuso formar una Cámara Privada Fluvial que aglutine a empresas fluviales y navieras de todos los países que hacen uso de la Hidrovía. Esto significa promover el desarrollo de inversiones y acciones enfocadas en agilizar la carga y descarga de barcazas y buques, en coordinación integral con los puertos en la Hidrovía.LaRazón.com

2 de julio de 2021

Bolivia: Ferroviaria Andina proyecta mover 300 mil toneladas al Puerto de Arica en cinco años

Exterior

La empresa boliviana Ferroviaria Andina espera transportar 300 mil toneladas de carga anuales al Puerto de Arica en 2026, llegando a una participación de 12% del total de mercancías que se movilizan a través del terminal portuario chileno.

El gerente comercial de la compañía, Andrés Ybarnegaray, señaló, durante un taller organizado por la Cámara de Exportadores (Camex) y ProChile, que “nuestro principal proyecto es el corredor hacia Arica, poder reactivar el servicio ferroviario desde y hacia el Puerto de Arica, porque creemos que, al poder entregar una solución más al comercio exterior de Bolivia, vamos a poder hacer que la competitividad de los productos de exportación e importación de Bolivia pueda mejorar”.

En ese sentido, el ejecutivo manifestó que, a fines de 2019 y en el primer trimestre de 2020, Ferroviaria Andina estuvo planificando la ejecución de la prueba técnica que permitiría validar la operatividad del trazado ferroviario de Arica a La Paz y, posteriormente, establecer un servicio activo de transporte por ferrocarril.

Ybarnegaray detalló que esa vía férrea “tiene una capacidad máxima y nosotros proyectamos llegar máximo a 300 mil toneladas en los próximos cinco años. Es un gran desafío de la ingeniería de transportes, porque es un servicio que parte a nivel del mar y tiene que subir a una altura de casi 4.200 metros. Todo el tramo chileno, principalmente un sector que se llama la cremallera, que es un tramo de aproximadamente 40 kilómetros que tiene una pendiente superior al 6%”.

“Eso implica que, cuando sale un convoy del puerto o está bajando, tiene que haber una subdivisión de ese convoy, porque las locomotoras actuales no tienen la capacidad para transportar durante esa pendiente de 6% todo un convoy. Entonces tiene que haber allí una planificación muy al detalle del transporte de cómo se va a fraccionar ese convoy, para que sea lo más rápido posible el cruce de ese sector”, agregó.

Asimismo, el gerente comercial explicó que, si bien en 1992 el Ferrocarril de Arica a La Paz movilizó un máximo de 320 mil toneladas de carga, su proyección de 300 mil toneladas se debe a que “hay una restricción técnica en la línea férrea, que se construyó en los inicios de 1900 y, en ese momento, había una tecnología que fue instalada y tiene sus limitaciones en sus capacidades, que solamente permite cargar hasta 350 mil toneladas anualmente”.

“Por lo tanto, nuestra proyección de transporte que tenemos, que son números que hemos ido trabajando en conjunto con los actores que han participado en la prueba técnica, es que de 2021 en adelante creemos que se va a poder trabajar en conjunto con el Gobierno y con el transporte terrestre, se van a instalar mesas de trabajo para mejorar la logística y tiene que estar presente esa solución ferroviaria por Arica. Es por eso que nosotros proyectamos este crecimiento hasta 2026, en el cual, en base al tonelaje esperado de la carga boliviana que va a pasar por Arica, no vamos a superar el 12% del total”.

Respecto al atractivo que podría ofrecer un eventual servicio ferroviario de carga entre Arica y Bolivia a clientes, Ybarnegaray indicó que en “el tramo chileno son dos días hasta llegar a la frontera y desde la frontera hasta La Paz son 12 a 15 horas, hasta Oruro son de 18 a 20 horas, por lo tanto creemos que es un tiempo razonable. Además, está el volumen que se puede transportar por un solo convoy. El servicio ferroviario es de alta seguridad, alta garantía, la carga viene muy bien estibada, tenemos un nivel de siniestrabilidad bastante bajo, casi cero, y lo que se ofrece es un servicio personalizado a los clientes. El objetivo es tener tarifas competitivas y atractivas que puedan ayudar al importador y al exportador”.

En cuanto a las capacidades que tiene actualmente el Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) para movilizar cargas, el ejecutivo señaló que “si nosotros queremos pensar en poder mover 300 mil toneladas anuales, se va a requerir inversiones en el sector chileno, como también nosotros. Nosotros estamos más equipados, porque no hemos parado de transportar carga a distintos destinos, distintas industrias, FCALP evidentemente sí ha parado de transportar carga y están reducidos de su material, tanto de locomotoras como de material rodante”.

“Uno de los principales objetivos de la prueba técnica era ejecutar la operación ferroviaria con la infraestructura actual con la que contamos ambas empresas, pero obviamente pensando en el futuro, pensando en poder alcanzar esas 300 mil toneladas, se va a tener que realizar inversiones”, puntualizó el gerente comercial de Ferroviaria Andina.PortalPortuario.com

19 de octubre de 2020

Chile: Competencia entre porteadores ferroviarios “destruye” valor del ferrocarril de carga según especialista

Exterior

Eduardo Gacitúa, especialista en el ámbito ferroviario que trabajó en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y en Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), sostuvo que la competencia entre empresas porteadoras de carga en tren “destruye” el valor del ferrocarril.

El ingeniero civil, quien participó en un conversatorio organizado por Ampliado del Tren, señaló que las empresas Fepasa y Transap, que operan en la zona centro-sur de Chile utilizando la red de EFE, compiten entre ellos por las mismas cargas que tradicionalmente se transporta en tren, haciendo que las rentabilidades sean bajas.

“Adentro del ferrocarril hay dos porteadores de carga que están compitiendo entre ellos. Además de competir con el camión, compiten entre ellos y eso ha generado una destrucción de valor para el ferrocarril. Primero, porque están compitiendo por las mismas cargas que tradicionalmente ha tenido el tren. El hecho de que se hayan incorporado dos operadores no ha generado ninguna mejora de incorporar el tren hacia nuevos productos o hacia nuevos segmentos. Eso hace que las rentabilidades sean bajas, porque ya no es sólo el camión que pone el techo del precio, también está la competencia”, señaló Gacitúa.

Las limitaciones existentes en la infraestructura la red ferroviaria estatal también han afectado a la competitividad del ferrocarril para el traslado de mercancías, según el especialista.

En esta línea, el ex gerente de Ingeniería de Fepasa indicó que “hay limitaciones de la infraestructura, la longitud de trenes permitida de 460 metros en algunos sectores que limita muchísimo tener un tren más competitivo, más eficiente; las velocidades son bajas, porque la calidad de la infraestructura es mala, entonces no permite que hayan velocidades mayores y en algunos casos, donde la infraestructura tiene buen estándar, se han generado velocidades bajas por restricciones administrativas”.

“Los costos son muy sensibles al tamaño del tren, si hay un tren grande con carros grandes, primero va a haber menor demanda de capacidad porque van a correr menos trenes, van a ser trenes más eficientes, van a ocupar menos la línea, van a tener menos conflictos con los trenes de pasajeros, pero para eso todavía faltan años para que se logre uniformar la red y también, como la infraestructura tiene muchos años, el gálibo, la sección de los túneles y de algunas obras de arte impiden tener carros más grandes. Entre más grande el tren, mucho más barato y eso permite que cargas que requieren mayor logística puedan absorber costos logísticos y ser competitivos. Hoy día está fuera de mercado en muchos rubros por eso”, agregó el también socio de la empresa Loop Ingeniería y Servicios.

Eduardo Gacitúa propuso que, para mejorar la competitividad de las empresas ferroviarias de carga que operan en la red de EFE, se debe mejorar la infraestructura y replantear el modelo de negocio.

“Para mejorar la competitividad del tren, mejorar la infraestructura es clave. Esos desvíos de 420 metros, 460 metros, son incompatibles. (Hay que) uniformar la red para que sea de 25 toneladas por eje, hoy día es de 19 en algunos sectores, que eso hace una diferencia notable; aumentar los gálibos, las secciones en algunas zonas para permitir carros más grandes, es complejo eso, pero son cosas que hay que hacer antes de hacer otras inversiones más grandes. El modelo actual está agotado, no hay crecimiento, la rentabilidad es muy baja, no hay incentivo de hacer inversiones e incorporar nuevos porteadores, se plantean distintas opciones para mejorar el modelo de negocio”, enfatizó el ingeniero civil.Por: Sebastián Betancourt Muñoz para PortalPortuario.com

25 de enero de 2019

Chaco: Llegaron las locomotoras de origen chino a Sáenz Peña

Actualidad

Los trenes y vagones están distribuidos en las distintas regiones donde se encuentra operativa la empresa Trenes Argentinos Cargas. Se trata de una nueva opción logística para el transporte de diferentes productos.

La puesta en funcionamiento de las nuevas locomotoras y vagones de origen chino llegados al país a fines del año pasado afianzan la competitividad del ferrocarril como opción logística para el transporte de distintos productos, sobre todo a partir del beneficio del costo de flete fundamentalmente mirando al sector productivo primario.

Una de las recientemente incorporadas locomotoras de origen chino que se sumaron a la flota de Trenes Argentinos Cargas mejorando la capacidad operativa para el desarrollo de la logística.

En los últimos días locomotoras de origen chino llegaron a Sáenz Peña y de acuerdo a información de fuentes oficiales la totalidad de las locomotoras y vagones de origen chino, ya se encuentran distribuidos en las distintas regiones donde se encuentra operativa le empresa Trenes Argentinos Cargas.


En el caso del ramal C3, las nuevas locomotoras llegan solo hasta esta ciudad ya que el estado de las vías entre Machagai y Lapachito impide la circulación hasta el puerto de Barranqueras aunque en Sáenz Peña se hace “un trasbordo e igualmente la carga llega a destino con la formación remolcada por las locomotoras que se venían utilizando hasta la llegada de los nuevos equipos”.

De todas maneras, según pudo averiguar NORTE se “están realizando gestiones para lograr las obras necesarias para dejar en condiciones los casi 170 kilómetros que permitan contar con vías en óptimo estado que permitan una normal circulación” aunque de momento se trabaja para “la incorporación de aproximadamente 70 operarios que se sumarán a cuadrilla con asiento en esta ciudad que se encuentran trabajando entre las estaciones de Machagai, Presidencia de la Plaza y Makallé para mejorar las condiciones de transitabilidad brindando seguridad a los convoy que por allí transitan.

Carga en general

Mientras otros ramales ocupan la mayor parte de su logística en el transporte de producción primaria, el C3 en su paso por Sáenz Peña muestra el transporte de cargas en general.

Por la zona, circulan en promedio entre 3 y 4 formaciones semanales con cargas que van desde cemento desde Salta, productos para la fabricación de papel hasta cargamentos de sal con destino a Paraguay, que llegan hasta Sáenz Peña y de aquí continúan viaje hasta el puerto de Barranqueras donde se embarca en barcazas hacia Paraguay y otra parte desde esta ciudad por vía terrestre.

Además por beneficios en el costo del flete, la novedad es la reciente firma de un acuerdo con una conocida firma de bebidas para el transporte de su producción por medio del ferrocarril y existirían negociaciones utilizar esta modalidad logística para el transporte de alcohol.

Además se apunta a conseguir las obras necesarias para dejar en condiciones la totalidad del ramal y de esta manera conseguir trasladar una parte del volumen de productos primarios que se transportan hacia Barranqueras y desde allí vía fluvial para descomprimir la situación en el puerto de Rosario ya que “a partir del crecimiento que ha mostrado el último tiempo el ferrocarril como herramienta logística y la proyección a futuro con l ingreso de las nuevas máquinas y vagones que cuando la totalidad de las obras estén finalizadas y se deje el sistema en óptimas condiciones prevé duplicar el volumen de carga transportada, exigirá menos tiempo de descarga” dijeron fuentes consultadas.DiarioNorte.com

16 de junio de 2016

Zubizarreta: "Sino desarrollamos los trenes y barcazas, salimos del mapa"

Actualidad

Luis Zubizarreta, vicepresidente de Acsoja analizó para Infocampo cuáles son los planes en el corto y largo plazo para desarrollar la logística argentina, y así abaratar los costos.


En el marco del Seminario anual de la cadena de la soja, realizado por Acsoja en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario el vicepresidente de la Asociación charló con Infocampo y destacó que el Plan Belgrano puede ser la gran oportunidad para desarrollar la competitividad de zonas más alejadas de los puertos neurálgicos del país, como son el NOA y el NEA.

“En la Argentina se utiliza muy poco los transportes más baratos que son las barcazas y el tren, y a medida que seguimos utilizando los camiones, salimos del mapa de la competitividad y nos alejamos de los mercados”, indicó Zubizarreta.

Además, hizo referencia a cómo es la logística de los países limítrofes de nuestro país, y detalló que “Brasil está trabajando fuertemente en desarrollar los puertos del norte, para poder salir por el Amazona. Con eso buscan ser más eficientes y reducir os costos para poder exportar al norte del continente”.InfoCampo.com

30 de marzo de 2016

“De eso no se habla. El deseado renacer ferroviario de cargas y un posible impacto sobre el empleo camionero”

Nota de Opinión

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) difunde una nota de opinión perteneciente a la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

Según C3T, en los últimos años el deseo por el renacer del ferrocarril de cargas ha tenido una presencia destacable en la opinión pública. Sin polemizar directamente con este anhelo, Jorge Sánchez propone echar luz sobre algunas consecuencias, habitualmente pasadas por alto, de la eventual reactivación o ampliación de los servicios de carga.

A continuación se transcribe nota de opinión del señor Jorge Sánchez, cuyo título es el de referencia y dice lo siguiente:

Por: Jorge Sánchez (josanctte@gmail.com)

Este breve trabajo se propone discutir con un “deseo” que en los últimos años ha tenido una presencia destacable: el renacer del ferrocarril de cargas en Argentina. Sin polemizar directamente con este anhelo, el autor se propone echar luz sobre ciertos riegos y consecuencias que están presentes en la reactivación o ampliación de los servicios de carga, y que, generalmente, no son tenidos en cuenta.


Si hay un deseo muy popular en materia de transporte es que el ferrocarril vuelva a ser un actor central en el transporte de cargas, tal vez sin la presencia que tuvo hace décadas, pero sí mayor a la que hoy tiene. Ese deseo está presente en gran parte de la población, en todos (o casi todos) los sectores políticos, sin mayores análisis sobre sus implicancias.

La idea subyacente es que con más y mejores trenes habrá una derivación de tráfico del camión hacia el ferrocarril y eso llevaría a una baja en los costos logísticos con un fuerte impacto en los productos de exportación (como los granos, por ejemplo), mejorando su competitividad internacional; además se habla de reducciones de la siniestralidad y de la emisión de contaminantes.


Sin cuestionar esta postura “ofertista”, que a criterio del autor no es estrictamente cierta, hay un ambiente de aceptación general para encarar esfuerzos en ese sentido, donde se supone que claramente el país ganaría: bajarían los costos de transporte porque el costo unitario de transporte ferroviario es menor al del camión y se beneficiarían los productores, se reduciría la siniestralidad en las rutas y la emisión de contaminantes a la atmósfera. Pareciera ser una situación donde todos ganan o, si algunos pierden, no lo sabemos porque de eso no se habla. Y este es el punto central de este artículo: el impacto sobre el (des) empleo que traería consigo el renacer ferroviario de cargas.

Las estimaciones sobre la distribución modal del tráfico de cargas de nuestro país acuerdan en otorgar al ferrocarril no más de un 6% o 7% del total en donde el transporte carretero (el camión) explica no menos de un 90%. Pero si se limita el análisis a los productos típicamente ferroviarios, los graneles de gran volumen (especialmente los agrícolas) la situación se modifica ligeramente a favor del ferrocarril: la porción ferroviaria en el transporte de granos se sitúa en alrededor de un 10% y esta proporción crece más si se limita el análisis a la zonas productoras por donde discurre la red ferroviaria. De todas formas, esa participación es pequeña y podría ser mayor.

Hasta la década del 20 el transporte de granos hacia los centros de transformación o los puertos era territorio del tren, mientras que las chatas cerealeras cubrían los trayectos desde los campos hasta las estaciones. Se trataba de un volumen pequeño de granos para los guarismos de hoy día, y siguió siendo aproximadamente el mismo hasta mediados de los años 60: unas 20 millones de toneladas anuales frente a los 110 millones de la actualidad. Ya en los años 30 comenzó una lenta pero sostenida derivación del tráfico de granos hacia el camión, situación que se potenció en los años ?60. En los ?50 el ferrocarril, transportando unos 5 millones de toneladas de granos, explicaba un tercio del tráfico total de granos y solo unos 15 años después, con unos 3 millones de toneladas transportadas, pasó a un 12% / 13% del total, para no volver a repuntar –en términos relativos– hasta ahora.


¿Cuáles fueron los efectos en materia de empleo del traspaso modal desde el ferrocarril al camión en la década del 60? En principio se puede decir que no agregó más conflictividad de la que ya existía con los trabajadores ferroviarios. El origen de la convulsión sindical en esta época no tenía que ver directamente con esta derivación de tráfico, sino con la resistencia de los ferroviarios al achique del ferrocarril. La mítica huelga de 42 días del año 1961 fue el hito, enmarcado en un plan de lucha más amplio del peronismo, con fuerte presencia sindical. Pero, ¿se perdió empleo?. Claro que se perdió empleo ferroviario. Pero en términos de empleo total, la derivación de tráfico desde el tren al camión tuvo una ganancia neta de puestos de trabajo.

Un tren de cereales típico de los años 60 se formaba con unos 30 vagones, cada uno transportando unas 50 toneladas, es decir, 1.500 toneladas por tren y una tripulación de 3 personas, el conductor, el foguista y el guarda. También tenía una estructura en tierra dada por las estaciones requeridas para su circulación. Estas se encontraban aproximadamente cada 15 kilómetros, y contaban con unos 4 o 5 empleados, dependiendo de si operaban con 2 o 3 turnos.

El transportista carretero granelero típico de esos años era un pequeño empresario con pocas unidades y escasa o nula participación de trabajo asalariado. Trabajaba con un equipo que transportaba unas 21 toneladas y que se componía de un camión con acoplado que la reglamentación vigente (modificada en los „70), establecía que debía ser de dos ejes. De esta manera, cada tren cargado con 1.500 toneladas equivalía a unos 70 camiones (cada uno con un conductor) con lo que la derivación del tráfico ferroviario hacia el carretero “generaba”, al menos, unos 50 empleos netos.

El deseado renacer ferroviario, con un incremento en la cantidad de granos transportados por el ferrocarril que, ceteris paribus, sería a expensas del camión, genera entonces el interrogante sobre qué impactos podría tener hoy sobre el empleo directo involucrado en ese transporte.

Algunas cuestiones técnicas y reglamentarias cambiaron desde los „60. Desde la modificación al Reglamento Interno Técnico Operativo ferroviario (RITO) inmediatamente anterior a las concesiones ferroviarias de la década del ?90, la tripulación por tren se redujo de 3 a 2 empleados, ya que se eliminó el puesto del “guarda”, quedando el conductor y el ex foguista, ahora llamado “jefe de tren”. Se eliminó al personal de tierra salvo que se tratara de estaciones grandes de completamiento de carga. Y también hubo cambios técnicos con incorporación de locomotoras de mayor poder de tracción que permitieron trenes de hasta unos 60 vagones con capacidad transportativa de 50 toneladas cada uno, lo que da un total de 3.000 toneladas por tren, el doble de carga que el tren de los 60.

En los camiones también hubo modificaciones regulatorias y técnicas, aunque el tamaño de la empresa media granelera siguió siendo el mismo. A inicios de los ?70 se modificó el reglamento de pesos y dimensiones de los camiones lo que se permitió que el acoplado tuviera dos ejes traseros (tres en total) aumentando así la capacidad de transporte de cada equipo, que aún sigue teniendo la misma composición característica: de las 21
toneladas de los ?60 se pasó a unas 30 toneladas por equipo en la actualidad. Es decir que cada tren es ahora equivalente a 100 equipos carreteros.

De esta forma, la derivación de las 3.000 toneladas de granos desde el camión a un tren completo implicaría una “destrucción” de empleo de casi 100 puestos de trabajo. Tres preguntas deben hacerse frente a estos números. La primera y más obvia es si ese hipotético escenario catástrofe realmente se verificaría en la realidad. La segunda es acerca de las consecuencias que esta caída en el empleo podría traer, siendo que esta situación se concentraría en un espacio geográfico delimitado, la zona donde opera nuestro tren, lo que podría tener un fuerte impacto en la economía local. Y por último, bajo qué condiciones esta destrucción de empleo, derivado del renacer ferroviario, se podría evitar.

Respecto de la primera incógnita, es claro de que se trata de un ejercicio que no se detiene sobre varias cuestiones. Una de ellas es que la derivación de tráfico al ferrocarril implica, en muchos casos, la necesidad de hacer lo que denomina un “flete corto” hasta las estaciones de carga, cuando no uno post ferroviario. En segundo lugar, perder porciones de carga no significa directamente ser excluidos de la actividad, ya que es probable que estos transportistas carreteros atiendan también otras producciones. De ahí que resulta esperable que el impacto sea menor en cuanto a su magnitud, aunque de todas formas es posible asegurar que se perderían puestos de trabajo.

La segunda incógnita arrastra consigo una práctica que tiene lugar habitualmente y que es la pelea de grupos de camioneros por lograr porciones del tráfico que se transporta por ferrocarril. Cortes de vías, bloqueos a zonas portuarias y otras medidas similares son usuales y, en muchos casos, son resueltas desde las autoridades locales tratando de que las cargas se “repartan” entre los dos modos de transporte. No hay que olvidar que el transportista medio granelero es un empresario pequeño que opera con un margen de rentabilidad muy reducido; en muchos casos, estas cargas marcan el borde mismo de su supervivencia como productor.

Por último, cabe la duda sobre qué debería suceder para que este traspaso de cargas de un modo a otro no resulte traumático en términos de conflictividad social. Algunos actores, inclusive transportistas, aducen que si el volumen de cosechas siguiera expandiéndose, y de los actuales 110 millones de toneladas anuales se pasara a 130, se podría pensar que aunque el excedente fuera captado mayormente por el ferrocarril (duplicando su actual carga de granos), entonces todos ganarían, ya que se trataría de un escenario de mayor demanda de transporte tanto para el tren como para los camioneros.

Pero existen inconsistencias en este razonamiento. Por ejemplo, si ese crecimiento en el volumen de granos se diera fuera de las zonas de influencia de los ferrocarriles, entonces el renacer ferroviario sería a expensas de transportistas carreteros de las zonas donde el volumen de producción quedaría sin modificarse; la reacción esperable sería tradicional: cortes y bloqueos. Otro caso es que el volumen cosechado, aunque crezca en el mediano plazo, puede presentar años de menores volúmenes de producción, como sucedió, por ejemplo, en 2011, cuando ´la producción de granos fue de unas 90 millones de toneladas, mientras que en el año anterior fue de unos 100 millones. Casos así pueden ser, entonces, años de conflictos esperables.

Es cierto que hoy el ferrocarril lleva menos carga que la deseable, como también lo es que, ciertos cambios mediante, sería posible incrementarla. Resulta esperable que con ello se pueda reducir el costo del transporte, y que este ahorro pueda ser captado, al menos parcialmente, por los productores primarios. En relación con esto hay acuerdo de todos los sectores. De lo que no se habla es que el cambio a la nueva situación no será suave y ni armónico. Hacer política ferroviaria no es solo invertir en infraestructura, material rodante y establecer esquemas claros de gestión. Es también conocer las posibles consecuencias de esa política; administrar conflictos; y anticiparse.

Lic. Jorge Sánchez. El autor agradece los comentarios y sugerencias realizadas por Horacio Díaz Hermelo, Rodolfo Fiadone, Ramón Jatip, Juan Pablo Martínez, Juan Piccirillo, Norberto Weidman y Jorge Waddell.

7 de agosto de 2015

El próximo gobierno ¿qué estrategia tiene para el transporte ferroviario de cargas?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Del ámbito ferroviario jamás entendí  algunas cosas. Entre ellas su matriz energética, su administración de recursos, y menos aún, la  falta de planificación del transporte, o sea la falta de un análisis cuantitativo y cualitativo. La competitividad con otros medios de transporte y cargas, además de su conexión con ellos, lo cual ya sabemos en que termina.


Votada la ley, o la ley de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos, se ubica a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. dentro del ámbito de las empresas privadas y bajo Ley 19.550. Ahora bien, se pide a China la fabricación de más de 3 mil vagones para esa actividad. Por otro lado, la empresa estatal Fabricaciones Militares, que con buen tino y profesionalismo, había  empezado su construcción, ergo más mano de obra y industrialización nacional.

¿Cuál es la urgencia de esa compra, como el de tantas otras?. ¿Se preservará el diseño, el galibo, la adaptabilidad a nuestras vías, o será otro injerto sobre otro injerto?.

La carga representa en nuestro país sólo el 5% de la producción, y ésta se encuentra concentrada en pocas manos y empresas privadas en un amplio marco de operatividad, estrategia y margen de maniobra adaptable a las contingencias del mercado.

Insertar a la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística dentro de un ámbito de competencia brutal y sin herramientas necesarias para captar ese mercado, llevará indudablemente a una pérdida operativa.

Pues bien, sintetizando, mas compras sin una estrategia clara, sin ventajas comparativas, con la fuerte presencia privada y dejando abierta la aparición de nuevos operadores privados de carga.

Si tomamos los apuntes de la economía del transporte más primitivos, percibiríamos, o se debería percibir, que la competencia en esos estadios en cualquier empresa nos llevaría al fracaso. Nótese que no hablo de política, planificación del transporte de cargas, pues en el estado de las cosas sería muy loco. Si así lo hiciera, me preguntaría, el próximo gobierno ¿qué estrategia tiene para este tema?.

¿Cómo hará para competir riel versus carretera, fluvial, o será una coexistencia armónica?. ¿Cómo captarán nuevos clientes para competir en tiempo horario y eficiencia en la entrega, es decir que los productores opten por la opción estatal?. ¿Están las vías y la red  configurada de manera armónica que nos permita una eficiencia que busca el productor para que sus productos lleguen al exterior según las condiciones, que se hubiere pactado con el comprador?. Dejo algunas preguntas para su análisis. Saluda atte.

Germán Hugo Aguirre

27 de octubre de 2014

México: Baja velocidad del ferrocarril aumenta inseguridad

Exterior

Según datos de la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT) el ferrocarril de carga viaja en México a una media de 28 kilómetros por hora (km/h), lo que genera preocupación en el sector porque disminuye la competitividad de este medio de transporte y aumenta la inseguridad.

“La medida de seguridad más exitosa es el incremento de la velocidad, pues a más de 20 km/h es imposible subirse. El problema es que llegas a las poblaciones, la gente se atraviesa en la vía y el maquinista se tiene que parar”, dijo en entrevista con T21 Fernando Ramos, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI).


Según datos de la secretaría, México logra la misma velocidad que Brasil y se encuentra en la cola de Norteamérica, pues los convoyes en Canadá viajan a 37 km/h y las de EU a 42 km/h.

Mientras, potencias como Rusia y China por su parte, mueven la mercancía por tren a 50 km/h y 60 km/h, respectivamente.

En este sentido, Ramos abogó por la consecución de libramientos ferroviarios que favorezcan que las velocidades se mantengan durante el trayecto.

En este aspecto, la SCT tiene previstos varios proyectos como el libramiento de Celaya, el túnel de Manzanillo, que eliminaría todos los cruces a nivel, o el tramo corto Aguascalientes-Guadalajara, con una velocidad comercial media de 56 km/h.

Sin embargo, para el presidente de la AMTI, solucionar el problema de seguridad requerirá, además de obras, medidas e inversiones por parte de las autoridades:


Habría que hacer una revisión integral y, sobre todo, que las fuerzas del estado hicieran lo propio, pues no es justo que una empresa que está destinando millones de pesos en ello no encuentre una respuesta del estado para resolver el problema”, sentenció.T21 Noticias de Transporte y Logística

2 de diciembre de 2013

MÉXICO: COMPITE POCO EN TRANSPORTE FERROVIARIO

EXTERIOR

México es poco competitivo en transporte de carga vía ferrocarril comparado con otros países, como Brasil, que cuenta con 11.7 por ciento más vías que las que hay a lo largo del territorio nacional y transporta 235 por ciento más toneladas por kilómetro, según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Las tarifas de Brasil son casi 200 por ciento menores que en México, según datos de la SCT y la Agencia Nacional de Transporte Terrestre del país sudamericano.

Por ejemplo, el transporte de sal en Brasil es 196 por ciento más barato que en el país, con un precio de 139.52 pesos por trasladar una tonelada por 500 kilómetros, mientras que en México el mismo viaje cuesta 413.3 pesos.


El precio por llevar una tonelada de coque de petróleo por 500 kilómetros en Brasil es 142 por ciento inferior a los costos en México, con una tarifa de 228.27 pesos en el primero y de 553.26 pesos en el segundo.

Sergio Vargas, analista ferroviario, consideró que México no aprovecha el sistema de trenes.

“Mientras que en México hay 23 mil kilómetros de ferrocarril, en Estados Unidos hay 380 mil kilómetros, por eso se mueve mucho la carga por tren allá”, dijo.


Pablo Suarez, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, señaló que Brasil mueve más peso porque maneja más minerales.ElFinanciero